miércoles, 15 de junio de 2016

Redes Sociales

Para el ultimo trabajo que hemos realizado este curso, debíamos hacer una presentación en Prezi sobre las Redes Sociales. Antes de empezar con la explicación sobre el trabajo, contare como se usa Prezi de una forma rápida y sencilla.

¿Qué es Prezi?
Prezi es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube. La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación.
El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios se colocan sobre el lienzo, y se pueden agrupar en marcos. Después, los usuarios designan el tamaño relativo, la posición entre todos los objetos de la presentación y cómo se desplazarán, creando un mapa mental. Para las presentaciones lineales, los usuarios pueden construir una ruta de navegación prescrita.

Ahora os comentare un poco sobre el trabajo en sí. Para su realización hemos tenido que tocar los siguientes puntos.
-definición
-tipos: verticales u horizontales, sociales o profesionales, ...
-descipción y características de las más usadas (qué son los seguidores en Facebook o Twitter, qué es publicar en el muro o RT, ...)
-privacidad
-estadísticas o gráficos sobre su uso, su influencia, ... 
-etica en las redes

Gracias a este trabajo he podido comprobar que, por ejemplo, las redes sociales mas usadas son youtube y facebook. Que cada red tiene su propio tipo de privacidad y que el principal problema en las redes es el ciber-bulling es la invención de informacion falsa.


Espero que os haya interesado el uso de Prezi y que lo uiliceis en vuestros trabajos ya que quedan muy vistosos y sorprenderéis a todos.

App Inventor 2

En esta ocasión en nuestra clase de informática hemos realizado un trabajo un poco distinto. En esta ocasión hemos tenido que crear dos aplicaciones para móviles; mata al zombie y make a picture o captura la imagen. 
Para realizar lo hemos utilizado una pagina web que, como habréis podido adivinar del titulo, se llama App Inventor 2. Pero,

¿Qué es?

Es una plataforma de Google Labs para crear aplicaciones de software para el sistema operativo Android. De forma visual y a partir de un conjunto de herramientas básicas, el usuario puede ir enlazando una serie de bloques para crear la aplicación. El sistema es gratuito y se puede descargar fácilmente de la web.
Tiene dos grandes factores: la simplicidad de uso, que facilitará la aparición de un gran número de nuevas aplicaciones; y Google Play, el centro de distribución de aplicaciones para Android donde cualquier usuario puede distribuir sus creaciones libremente.

Mata al Zombie.

En esta aplicación el objetivo era, como bien dice, matar al zombie. Así pues cuando damos al zombie el móvil vibra y emite un sonido. si no se logra darlo el marcador de energía va bajando hasta quedarte sin ella donde se vuelve a emitir oto sonido, pero apretando el botos de reset el juego vuelve a comenzar.
Como una modificación he añadido que a partir de los diez puntos la velocidad a la que el zombie se mueve por la pantalla aumenta.













Captula la Imagen.

Esta aplicación consiste en poder dibujar sobre una foto que hayamos tomado anteriormente. lo primero es pulsar el botón de Hacer foto después es muy sencillo solo hay que elegir el color y ¡pintar!
Para borrarlo es suficiente con agitar el móvil y tienes la pantalla limpia para volver a pintar.

















NOTA:
Para poder probar lo en vuestros teléfonos móviles primero hay que descargarse en el dispositivo móvil la aplicación MIT AI2 Companion. Pues al generar el archivo apk (cuando hayáis acabado de hacer la aplicación) desde vuestro ordenador, y enviaros dicho archivo por correo, solo si tenéis AI Companion 2 instalada en vuestro móvil podréis descargar el archivo.

Importante: Es necesario tener el móvil y ordenador conectados al mismo Wifi.




martes, 3 de mayo de 2016

Videopad

En este mes hemos estado editando vídeos gracias al programa videopad. Teníamos que escoger un tema y nuestro grupo ha elegido el ciberbulling, ya que estábamos en la clase de informática.
Para ello lo primero que hicimos fue un guion donde repartimos los personajes y el dialogo.
Despues nos reunimos para grabar el video, aunque no sin ligeros retrasos de tiempo(ejem), y gracias a la ayuda del novio de una de las participantes, que nos grabó.
Esta sin duda es la parte mas dificil pues tuvimos que cuadrar todo, eleguir la musica y escribr los subtitulos. Poco a poco fuimos descargando la musica, seleccionandola y cuadrandola, ajustamos el video que grabamosy finalmete nos volvios a grabar nuestras voces para que se oyera bien y sin el ruido de la calle.
Costo bastante, sin embargo videopad es un editor de video muy sencillo y facil de usar.

Aqui una imagen de como se ve:

Aunque a simple vista parece complicado cachareando un poco se descubre lo facil y util que es.

lunes, 4 de abril de 2016

Conversor de formatos

En la entrada anterior hemos hablado de los distintos tipos de formatos de vídeos que hay, así pues en esta entra hablaremos sobre como podemos convertir unos formatos en otros. Con la cantidad de formatos disponibles hoy en día para documentos, archivos comprimidos, fotografías, vídeos y canciones, es normal que en algún momento te hayas encontrado con algún formato que se resiste a ser reproducido o abierto por tu ordenador, reproductor portátil o teléfono móvil. si lo que quieres es que ese fichero esté disponible en un formato concreto,necesitas un conversor. He aquí una lista de conversores de archivos online para que utilices desde cualquier navegador sin problemas.
Los conversores de archivos online, como Hey!Watch o Media.io, tienen varias ventajas en común: son accesibles desde cualquier navegador, son compatibles con un rango muy amplio de formatos de archivo y el resultado, por lo general, es muy bueno.

CloudConvert

conversores de archivos online
Con soporte para más de 130 formatos diferentes, CloudConvert es uno de los conversores de archivos online más reciente. Se encuentra en fase beta, aunque su funcionamiento es impecable. Puedes elegir entre uno o más archivos de tu disco duro u hospedados en Dropbox o Google Drive. Al convertirlos, tienes la posibilidad de enviarlos de forma automática por correo electrónico o a tus cuentas de Dropbox o Google Drive, sin que tengas que esperar a que termine la conversión. Otro detalle a su favor es que es compatible con navegadores móviles, por lo que podrás convertir archivos desde tu teléfono inteligente sin problemas y directamente en la nube. Entre los formatos compatibles, encontrarás vídeos, libros electrónicos, imágenes, documentos, ficheros CAD y canciones.

Online Convert

conversores de archivos online
En segundo lugar, todo un veterano de los conversores de archivos online. Online Convert no destaca mucho por su aspecto, y está repleto de publicidad, pero ofrece cuanto necesitas para convertir audios, vídeos, imágenes, documentos, libros electrónicos y archivos en general. Para usarlo, eliges el tipo de formato al que quieres convertir un archivo, y lo subes o indicas la URL donde está disponible. En poco tiempo tendrás disponible el archivo convertido, que se descargará automáticamente a tu ordenador. Los archivos se almacenan durante 24 horas, por si quieres volverlo a descargar. Aunque ofrece muchos formatos compatibles, es especialmente útil con contenido multimedia, ya que los documentos se le atragantan un poco.

DocsPal

conversores de archivos online
DocsPal, ofrece dos funciones: conversor y visor de archivos. En el caso de la conversión, permite subir el fichero o añadir la URL. El siguiente paso es elegir el formato original y el de conversión, y para terminar, hacer clic en “Conver” o marcar la opción “Send a download link to my email address” para recibir el enlace de descarga del archivo cuando esté convertido. Así no tendrás que esperar, aunque el proceso suele ser relativamente rápido. También se encuentra en fase Beta, pero su calidad es muy buena.

Zamzar

conversores de archivos online
En el caso de Zamzar, tienes la posibilidad de subir hasta 100 MB de forma gratuita y sin registro. Si te registras, la cuota sube a 200 MB o 400 MB, dependiendo de si la cuenta es Basic ($7 / 5,37 €) o Pro ($16 / 12,29 €). Como en los anteriores conversores de archivos online, es compatible con formatos de imagen, sonido, documentos, vídeos y archivos comprimidos, entre otros. Al terminar la conversión, recibirás el enlace de descarga en la cuenta de correo electrónico que hayas configurado previamente.

Fileminx

conversores de archivos online
Para terminar, Fileminx. El proceso de conversión es el habitual: seleccionas el archivo desde tu ordenador o desde Internet, el formato de guardado, y en poco tiempo se realizará la conversión. Destaca su sistema en forma de asistente paso a paso, resalta los formatos compatibles con iconos indicando los más populares y los disponibles. 
Además de estos servicios, hay muchos más conversores de archivos online disponibles, algunos especializados en formatos multimedia y otros más genéricos, como los que hemos visto. Todos ofrecen soporte para los formatos estándar e indican claramente los pasos a seguir, con más o menos publicidad de por medio.

domingo, 3 de abril de 2016

Formatos de video

En esta entrada que hoy subo vamos a hablar de los formatos de videos. Los videos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de video. Aquí algunos de los más utilizados:

AVI (Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado)

Es el formato estándar para almacenar video digital. Cuando se pasa un video desde una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato. El archivo AVI puede contener un video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado. Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc. El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados códecs para cada tipo de reproductor. Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital. No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.




MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas)

Es un formato estándar para la compresión de video digital.Son archivos de extensión *.MPG ó *.MPEG. Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2 (calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la web). Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.




MOV 

Es el formato de vídeo y audio desarrollado por Apple. Utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez. Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet. Es ideal para publicar vídeos en Internet por su razonable calidad/peso. Admite streaming.



WMV 

Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft. Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de vídeo. Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows. Es ideal para publicar vídeos en Internet por su razonable calidad/peso. Admite streaming.




RM 

Es la propuesta de Real Networks para archivos de vídeo. Utiliza un códec propio para comprimir el audio. Este tipo de archivos tiene extensión *.RM y *.RAM. Se visualiza con un reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet. Se puede utilizar para publicar vídeos en Internet por su aceptable calidad/peso. Admite streaming.


FLV 

Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet. Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6. Son archivos de extensión *.FLV. Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, etc. Recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizar se a través del reproductor de Flash es accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y navegadores web. Los sitios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google Vídeo, iFilm, etc. Permite configurar distintos parámetros del vídeo para conseguir una aceptable calidad/peso. Admite streaming.

martes, 8 de marzo de 2016

Seguridad en internet

Este trabajo lo he realizado en colaboración con mi amiga y compañera Alba (http://albasticblog.blogspot.com.es/).
En este trabajo debíamos buscar en Internet acerca de la seguridad, de qué protegernos y como. Para esto hemos tocado los siguientes puntos.
1.Definición y tipos
–Seguridad física
–Seguridad lógica
–Seguridad humana
2.Malware
–Virus
–Troyanos
–Spyware
–Gusanos
–Phishing
–Adware
–Spam
3.Software libre de protección
4.Seguridad en Internet

5.Ciberdelincuencia

Todos estos puntos los expondremos en clase como parte de la nota, por ahora una breve definicion
de algunos de estos términos.
-Seguridad informáticaEs la parte de la informática que se encarga de la protección de los dispositivos digitales.
-Malware: Es un tipo de software malicioso que su intención de entrar en nuestros datos o estropear un ordenador o un sistema informático. 
-.Software libre de protección:Es el software que está licenciado de tal manera que los usuarios pueden estudiar, modificar y mejorar su diseño mediante la disponibilidad de su código fuente.

-Ciberdelincuencia: Es un tipo de actividad ilegal en la que se utiliza Internet, una red privada o pública. Muchas formas de Ciberdelincuencia giran en torno a la obtención de información sensible para un uso no autorizado o la invasión de la intimidad. El telemarketing y fraude de Internet, la suplantación de identidad y el robo de cuentas de tarjetas de crédito son algunos ejemplos  ciberdelitos.


Los dominios de Internet

En esta entra hablaremos sobre los dominios de Internet pero para empezar:

 -¿Qué es un dominio?

Un dominio  es un nombre que puede ser alfanumérico, generalmente se vincula a una dirección física que es un ordenador o dispositivo electrónico.
Generalmente se utilizan para representar las direcciones de las páginas web’s. Puesto que Internet se basa en direcciones IP (Protocolo de Internet) que en términos simples se puede decir que son los números de conexión de cada ordenador que esta conectado a Internet.
-¿Como funciona un dominio?
Para explicar el funcionamiento expondré este ejemplo, la dirección IP de una página web es (189.169.125.147) pero este número de conexión es muy complejo y largo, para darselo a otras personas así que tengo la opción de solicitar el nombre de mi pagina y este se vincula a la dirección IP de mi servidor web donde esta almacenada mi página web, así que estas personas solo escriben "ticjuaneloluciasanchez.blogspot.com.es", el dominio los reenvía a mi IP y esta los conecta con mi servidor web que responde enviándoles mi página web, todo estos brincos se realizan en décimas de segundo así que pasa desapercibido.

¿En que partes se divide un dominio?

Un dominio se compone principalmente de dos partes: el nombre de la organización (ticjuaneloluciasanchez) y el tipo de organización (com). Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET  y .ORG, que se refieren a comercial, network y organizaciones.
En 1985 se comenzaron a usar seis extensiones de dominio que todavía hoy continúan vigentes: .com (comercio), .net (infraestructuras de red), .org (organizaciones), .gov (gobierno y entidades públicas), .mil (Dep. de Defensa de EEUU) y .edu (servicios de educación).